Cincuenta años como creador y más de veinticinco obras realizadas, han convertido a Patricio Bunster en uno de los referentes más importantes de la danza nacional y latinoamericana. Sus obras integran en estas cinco décadas, tanto la experiencia académica de sus maestros, Uthoff, Jooss, y Leeder, como asimismo, toda una filosofía de vida, moldeada y enriquecida bajo su propia experiencia social y política, observarlas hoy es reencontrarse con parte de la memoria nacional, recociendo en ellas su visión de nuestra historia, del hombre y de la sociedad.
Su legado, no se remite únicamente a su creación, de igual forma, debemos considerar su enseñanza; profesor y director de la Escuela de Danza de la Universidad de Chile, coreógrafo y director, del Ballet Nacional, profesor y coreógrafo de la Escuela Palucca, Dresden, fundador, junto a Joan Turner, del Centro de Danza Espiral y actual Director de la Escuela de Danza de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, son algunos de los cargos que han logrado perpetuar su vínculo entre la danza y la educación, y por sobretodo, son las experiencias que le han permitido trascender su propio enfoque de la danza moderna, y de la creación coreográfica, traspasando incluso las fronteras nacionales.
En la actualidad, ha sido reconocido tanto por su trayectoria, como por su vigencia creativa, galardonado este año con el premio Altazor por su reciente obra Ventolera. Hoy se encuentra realizando la reposición de algunas de sus obras, bajo el proyecto Antología, originado en el 2004, en el cual se selecciona parte importante y simbólica de su trabajo, bajo una nueva reflexión que conecta tanto al pasado con la actualidad. Durante el mes de agosto se llevará a cabo, en el Centro Cultural Matucana 100, la segunda parte de dicho proyecto, ANTOLOGIA II, puesto en escena gracias al financiamiento de FONDART 2006. En esta oportunidad se mostraran dos obras, Catrala Desciende y Vindicación de la Primavera, interpretadas nuevamente por la Compañía de Danza Espiral.
En Antología I fuimos testigos de obras como Calaucan, que fue en 1959, su carta de presentación en la escena nacional e internacional, en ella se exhibió el nacimiento del hombre americano y su lucha contra la conquista europea, inspirada en los versos del Canto General de Pablo Neruda, presentando como mensaje el renacer de aquellos que lucharon por su tierra y su libertad.Con el tiempo para él, fue necesario plasmar toda la vivencia social y política de la que fue testigo y protagonista a finales de los sesenta y principio de los setenta, aunque la realidad después de 1973 era bastante distinta, el Golpe Militar se encargó de que esta experiencia pasara a ser sólo un recuerdo. Pero para el coreógrafo esto se convirtió en una remembranza que debía trascender en el tiempo y desde el exilio, en Alemania, se encargó en 1975 de montar el ballet A pesar de todo, donde quedó de manifiesto toda esa experiencia; los trabajos voluntarios, la imagen del joven combatiente, la revolución y junto con ello eldolor de la muerte, del exilio y la deseada esperanza. Tui Sum o de Ti Soy fue montado en 1980 y es uno de los últimos ballets que montó Bunster antes de volver a Chile. La música es de Carl Orff, basada en la poesía erótica de Catulo, poeta romano, quien dedicaba sus versos a su amada Lesbos. En este ballet se encarnó a la seducción como personaje principal, juegos de sensualidad que son danzados como si fueran parte de un ritual ofrecido a Baco, existiendo una belleza en el lenguaje de los cuerpos desnudos que danzan en torno al macho cabrío.
Volviendo a Antología II se debe decir que sus nuevas obras al igual que las anteriores retratan temáticas nacionales, como también latinoamericana; la opresión, la muerte, como también, la libertad y la vida, son algunas de las ideas que se manifiestan, mediante el lenguaje de la danza. “Catrala Desciende”, creada en 1969, es la interpretación del artista de uno de los personajes míticos de nuestra cultura nacional: la Quintrala. Este ballet, bien podría ser el cuadro histórico siguiente a “Calaucán”, (la Conquista) representando a la Colonia y su conexión con nuestros orígenes. Con música de Luciano Berio, presenta en escena un boceto psicológico del personaje, acompañado de la visión social de la época, que integra la lucha de clases entre latifundistas, criollos y esclavos.
Por su parte la “Vindicación de la Primavera” es la versión moderna que otorga Bunster a uno de los ballets clásicos: “La Consagración de la Primavera”. Concebida en 1987, se nutre en su creación del propio contexto político, la dictadura militar, y se convierte en un manifiesto de vida, en medio de un escenario marcado por la muerte y la traición de los derechos humanos. La Primavera en garras de la Muerte, se convierte en la mujer atrapada en manos del torturador, “La Vindicación” es, entonces, la rebelión contra el verdugo y sus acólitos.
ANTOLOGÍA II, es un espectáculo dirigido a todo público, donde la danza pasa a ser protagonista de nuestra propia historia. En ella no sólo se podrá reconocer la importancia de la obra coreográfica de Bunster, sino además se podrá apreciar su legado, debido a que se integrarán al montaje algunas obras, de pequeño formato, creadas por jóvenes coreógrafos, intérpretes de la Compañía Espiral, la cual ha logrado consolidarse como un conjunto profesional y estable en este último tiempo, presentándose como una alternativa para quienes se ha formado dentro de la Escuela. Sin duda, ésta integración entre pasado y presente enriquece el diálogo en torno a nuestra propia identidad, algo en lo que no podemos dejar de participar. Lugar Matucana 100 , mes de Agosto... pronto mas informaciones
No hay comentarios.:
Publicar un comentario